BLOG

recomendaciones sobre la hipersensibilidad oral

Adaptaciones sensoriales para la hora de comer: ¿Cómo acompañar a niños con hipersensibilidad oral?

La hora de comer debería ser un momento de conexión y disfrute, pero para muchos niños con hipersensibilidad oral, puede transformarse en un verdadero desafío. Los sabores intensos, las texturas impredecibles o incluso el simple roce de los cubiertos pueden generar rechazo, ansiedad o frustración. Entender que estas reacciones no son “mañas” sino respuestas neurosensoriales

Leer más »
Sensibilidad auditiva

Sensibilidad auditiva: señales, causas y apoyos posibles en casa y escuela

La sensibilidad auditiva, también conocida como hipersensibilidad a los sonidos, es un fenómeno que afecta a un porcentaje significativo de niños, especialmente aquellos con neurodivergencia. Reconocer sus señales y comprender sus causas es fundamental para proporcionar apoyos eficaces, tanto en el hogar como en el entorno escolar. Señales de sensibilidad auditiva en niños La hipersensibilidad

Leer más »
estrategias sensoriales

Estrategias sensoriales para momentos de crisis

Cuando un niño entra en crisis, grita, llora, se aísla o incluso reacciona con agresividad, muchas veces escuchamos: “está haciendo un berrinche”. Pero ¿qué pasaría si en realidad ese niño está atravesando una desregulación emocional profunda, sin las herramientas necesarias para calmarse? La desregulación emocional no es una conducta desafiante: es un pedido de ayuda.

Leer más »
que son los fidget toys

Fidget Toys: Beneficios en casa y escuela

En los últimos años, los fidget toys han pasado de ser un simple juguete a una herramienta sensorial reconocida en contextos educativos, terapéuticos y familiares. Su uso correcto y enfocado sigue siendo un tema poco explorado, especialmente cuando se trata de niños neurodivergentes. Este artículo ofrece una guía completa sobre sus beneficios, tipos y buenas

Leer más »
sobrecarga sensorial

¿Qué es la sobrecarga sensorial y cómo prevenirla con apoyos simples en el entorno?

Vivimos en un mundo que nunca se detiene. Sonidos constantes, luces brillantes, texturas, olores, pantallas. Para la mayoría, esto pasa desapercibido. Para otros, puede ser simplemente demasiado. La sobrecarga sensorial es una realidad cotidiana para muchas personas neurodivergentes, especialmente aquellas con TEA (Trastorno del Espectro Autista), TDAH o trastornos del procesamiento sensorial. No siempre se

Leer más »
como hacer un rincon sensorial en casa

¿Cómo hacer un rincón sensorial en casa?

A veces, todo lo que se necesita es un espacio. Un pequeño refugio donde el cuerpo se relaja, los sentidos se ordenan y la mente se siente segura. Para niños neurodivergentes, especialmente aquellos con TEA (Trastorno del Espectro Autista), TDAH o trastornos del procesamiento sensorial, ese espacio puede marcar una gran diferencia en su bienestar

Leer más »

Suscribirse

Buscar

Categorías

Síguenos

Desbloquea 10% OFF en tu primer pedido