Fidget Toys: Beneficios en casa y escuela

En los últimos años, los fidget toys han pasado de ser un simple juguete a una herramienta sensorial reconocida en contextos educativos, terapéuticos y familiares. Su uso correcto y enfocado sigue siendo un tema poco explorado, especialmente cuando se trata de niños neurodivergentes. Este artículo ofrece una guía completa sobre sus beneficios, tipos y buenas prácticas para integrarlos en casa o en el colegio.

¿Qué son los fidget toys?

Los fidget toys son objetos diseñados para proporcionar estimulación sensorial y motora fina a través de manipulación repetitiva. Aunque se popularizaron con modelos como los spinners o cubos inquietos, su función va mucho más allá del entretenimiento.

Su uso tiene base en la autorregulación sensorial: ayudan a canalizar el exceso de energía o ansiedad, favorecen la concentración y reducen conductas disruptivas. Esto es especialmente relevante en personas con TDAH, TEA (Trastorno del Espectro Autista) y otros perfiles neurodivergentes.

Beneficios de los fidget toys

1. Mejora de la concentración

Estudios y experiencias en aula han demostrado que, al ofrecer un canal de descarga motriz, los fidget toys permiten que el niño se mantenga atento por más tiempo a tareas auditivas o visuales.

2. Reducción de la ansiedad y el estrés

La manipulación repetitiva de un objeto brinda una sensación de control y previsibilidad, lo que favorece la calma. Es una estrategia de afrontamiento para momentos de sobrecarga sensorial.

3. Desarrollo de la motricidad fina

Girar, apretar, deslizar o presionar mejora el tono muscular de manos y dedos, lo cual contribuye a habilidades como la escritura, el recorte y la autonomía en tareas escolares.

4. Mejora de la autorregulación emocional

El uso consciente de fidgets permite a los niños reconocer sus necesidades internas y utilizar una herramienta que les ayude a gestionar el impulso o la frustración.

Tipos de fidget toys ¿Cómo elegir el adecuado?

No todos los fidget toys sirven para lo mismo. Elegir el adecuado dependerá del perfil sensorial del niño, el contexto de uso y el objetivo específico. En Sensomundo, puedes encontrar una selección especializada pensada para estos distintos propósitos.

Fidgets de presión

Como pelotas antiestrés, masas o squishies. Ideales para liberar tensión y fortalecer la mano.

squishy variedades
El precio original era: $4.990.El precio actual es: $3.990.

Fidgets de giro o manipulación fina

Spinners, cubos inquietos o cadenas pequeñas. Ofrecen una experiencia motora más precisa y ordenada.

Fidget spinner sensorial
El precio original era: $3.990.El precio actual es: $2.990.

12 disponibles

Fidgets visuales

Botellas sensoriales, relojes de arena o líquidos de calma. Son excelentes para momentos de transición o autorregulación.

reloj sensoriales calma
$12.990

3 disponibles

Fidgets auditivos

Objetos con sonidos suaves o clics repetitivos. Son recomendables sólo si no interrumpen el ambiente.

Fidgets orales

Mordedores con diferentes texturas. Perfectos para niños que buscan estímulo oral o están en transición de chupete.

¿Cómo usarlos correctamente en el colegio o en casa?

como usar el fidget toys

Usar un fidget toy no significa simplemente entregarlo al niño. Para que funcione como herramienta reguladora y no como distractor, es importante definir reglas claras de uso.

1. Educar sobre su función

Es clave explicar que no se trata de un juguete cualquiera, sino de un recurso que ayuda al cerebro y al cuerpo a estar más tranquilos y atentos.

2. Definir momentos y espacios

El fidget puede usarse durante una lectura, en la fila del recreo o al inicio del día. Evita que se utilice en momentos que requieren mucha interacción social o comunicación verbal.

3. Observar y ajustar

Algunos niños se concentran mejor con una pelota sensorial; otros se distraen. El ensayo y error es parte del proceso. Siempre observa si el fidget está cumpliendo su función o si está siendo contraproducente.

4. Supervisión sin invasión

Es importante permitir el uso libre pero bajo la mirada de un adulto que sepa contener, acompañar y regular en caso de que el niño pierda el foco o se sobreestimule.

Recomendaciones para padres y docentes

  • Tener más de un tipo de fidget disponible. No todos sirven para todos.
  • Evitar modelos con luces o sonidos intensos en el aula.
  • Enseñar a guardar y cuidar el fidget como una herramienta personal.
  • Validar su uso sin etiquetar o infantilizar. Muchos adolescentes también los utilizan con excelentes resultados.

Del juego al apoyo sensorial consciente

Los fidget toys pueden ser una pieza clave en la regulación emocional y atencional de niños, niñas y adolescentes, tanto en casa como en entornos educativos. Su uso adecuado y contextualizado permite transformar lo que a veces se percibe como distracción, en una poderosa herramienta de acompañamiento.

En Sensomundo entendemos la importancia de ofrecer materiales sensoriales accesibles, seguros y funcionales. Si estás explorando opciones para tu hijo, estudiante o paciente, nuestro catálogo está diseñado para ayudarte a encontrar el recurso ideal.

Explora. Siente. Incluye.

Apóyanos compartiendo

Suscribirse

Buscar

Categorías

Síguenos

Desbloquea 10% OFF en tu primer pedido